La tarde con Marina

El Ayuntamiento de Valencia prohíbe el reparto de comida en el río, debate patrocinado por CAFÉS GRANELL

El Debate Imposible 


MIÉRCOLES, 20 DICIEMBRE 2023

VALÈNCIA.   Prohíben el reparto de comida en el río a 650 personas sin hogar por un “aumento de basura y conflictos”Fundación Ayuda a una Familia lamenta la decisión unilateral de revocar el permiso y exigen una solución porque “hablamos de pasar hambre”. El Ayuntamiento autorizó el reparto para un año y lo suspende un mes después tras un informe de la Policía y otro de Parques y Jardines. Fundación Ayuda a una Familia peleó mucho para conseguir la autorización del reparto de comida en el río, bajo el Puente de Ademuz. El permiso ha supuesto el reparto de comida caliente y diaria para 650 personas. Se trata de los más vulnerables. Personas sin hogar y fuera del sistema, es decir,
sin atención de servicios sociales y sin acceso a comedores sociales
o al reparto de alimentos. La entidad afirma que de las 650 personas atendidas, 450 son migrantes.No hay instalaciones de alimentación proporcionadas por el gobierno para estas 650 personas que son las más vulnerables porque no tiene nada, viven en la calle y pasan hambre. Hablamos de dar un plato de comida caliente. Se deben emprender acciones de socorro siempre que la población lo necesite, según el derecho internacional. Necesitamos dar una solución a esto.¿Cómo deberíamos actuar ante esta situación? 

El Ayuntamiento de Valencia prohíbe el reparto de comida en el río, debate patrocinado por CAFÉS GRANELL

El Debate Imposible 


MIÉRCOLES, 20 DICIEMBRE 2023

VALÈNCIA.   Prohíben el reparto de comida en el río a 650 personas sin hogar por un “aumento de basura y conflictos”Fundación Ayuda a una Familia lamenta la decisión unilateral de revocar el permiso y exigen una solución porque “hablamos de pasar hambre”. El Ayuntamiento autorizó el reparto para un año y lo suspende un mes después tras un informe de la Policía y otro de Parques y Jardines. Fundación Ayuda a una Familia peleó mucho para conseguir la autorización del reparto de comida en el río, bajo el Puente de Ademuz. El permiso ha supuesto el reparto de comida caliente y diaria para 650 personas. Se trata de los más vulnerables. Personas sin hogar y fuera del sistema, es decir,
sin atención de servicios sociales y sin acceso a comedores sociales
o al reparto de alimentos. La entidad afirma que de las 650 personas atendidas, 450 son migrantes.No hay instalaciones de alimentación proporcionadas por el gobierno para estas 650 personas que son las más vulnerables porque no tiene nada, viven en la calle y pasan hambre. Hablamos de dar un plato de comida caliente. Se deben emprender acciones de socorro siempre que la población lo necesite, según el derecho internacional. Necesitamos dar una solución a esto.¿Cómo deberíamos actuar ante esta situación? 

Scroll al inicio